Justicia, condición para la paz: San Salvador Atenco

Rosa Martha Abascal de Arton

¡No es justo!, ¡Lo justo sería ...!¿Qué es la justicia?

Parecería que todos nos hemos erigido en jueces de la vida de los demás, de las decisiones ajenas, en las que además, ni siquiera tenemos todos los elementos y hechos que podrían variar la visión sobre un acto, ¿es justo ser jueces sin tener elementos?
La justicia promueve que todo ser humano de a los demás lo que les es debido, de acuerdo con el cumplimiento de sus deberes y sus derechos.
Hoy hablar de justicia está de moda, pero pocos han profundizado sobre ella. La justicia pone orden en nuestra relación con Dios y con los demás, tanto en nuestras obligaciones como en nuestros derechos, a la vez que involucra sencillez, sinceridad y gratitud, es decir, si todos los seres humanos fuésemos justos, no habría conflictos, la paz en todo el sentido de la palabra, sería realidad.
La justicia tiene tres aspectos:
1. Alteridad, la justicia se realiza con respecto a otras personas, no con respecto a uno mismo
2. Derecho estricto, no es un regalo, es un deber en el cual la caridad tiene un papel fundamental
3. Igualdad, adecuación exacta entre lo debido y/o lo entregado.
Hay varios tipos de justicia:
1. Conmutativa, relación de individuos entre si, no murmurar, no faltar al respeto a otros
2. Distributiva, relación de la sociedad con los individuos, que nadie tenga hambre, que todos puedan estudiar.
3. Legal, relación individuo con la sociedad, que no se transgreda la ley, que se cumpla con las obligaciones ante el Estado sin corrupción.
El "ser justo" no es un hecho aislado, un juez no es "justo" porque dictó sentencia correcta en un caso, es "justo" porque siempre ha practicado la justicia. Un medio de comunicación, un periodista es "justo", no porque hacha hecho el mejor reportaje, el más objetivo y profesional, sino porque a lo largo de su carrera, ha sido justo en todos y cada uno de los reportajes realizados.
La justicia, reside en la voluntad y desgraciadamente en muchas circunstancias, sabiendo donde está la justicia, como debemos actuar o juzgar un hecho, nos falla la voluntad por motivos no confesables. Habría que preguntarle a uno que otro expresidente, como teniendo la información que tenían, sabiendo lo que sabían, no ejercieron la justicia hasta sus últimas consecuencias,, les falló la voluntad, tal vez por motivos no confesables o simplemente por tibieza y mediocridad.
La justicia se comienza enseñando en casa, al decir la verdad, al aceptar y cumplir las reglas de un juego, al respetar la propiedad y privacidad ajena, al no murmurar, al devolver lo prestado en buen estado, al respetar y obedecer a las autoridades escolares o familiares, al no sacar el "acordeón" en el examen, allí comienza a fraguarse un ser humano justo o injusto.
Si una persona es justa en su familia, como hijo, como hermano, como estudiante, como ciudadano, lo más probable es que su futuro como trabajador, padre, esposo, jefe, sea de un ser humano justo. De allí la enorme responsabilidad familiar de asentar las bases de vivir en un ambiente donde la justicia sea parte fundamental de la convivencia.
Ser justo no es fácil, hay tantas pasiones, circunstancias, que pueden afectar a un juicio exacto. Por ello, debemos procurar conocer TODA la verdad, antes de emitir un juicio. "el criticar por principio, el censurar sin todos los elementos, sin consideración, es un acto de injusticia, un atentado contra la justicia distributiva, la virtud que permite a las Naciones, vivir y mantenerse en orden " (Pieper)
Todo esfuerzo encaminado a la justicia, fortalece la paz que a su vez favorece el progreso del ser humano. Es por ello indispensable que las autoridades locales, estatales y federales les paguen LO JUSTO a los ejidatarios de San Miguel Atenco, y que los ejidatarios asuman sus derechos y deberes como ciudadanos mexicanos, dejando de lado los tan claramente obscuros intereses partidistas que han llevado ésta situación a niveles insospechados de violencia.
La justicia, es una condición indispensable para la paz.

VOLVER AL ARCHIVO DEL DÍA