Director del portal de música cristiana Trovador.com:
"La evangelización es un tema importante, la música sólo es un
medio, privilegiado hoy día, con grandes posibilidades y generador de
empatía comunicativa, pero medio; Jesucristo es lo central".
ENTREVISTA A ALFREDO ARAMBILLET
Director del portal de música cristiana Trovador.com
FM.- Si no me equivoco, Trovador.com fue el primer portal que hacía
referencia a la música cristiana que apareció en la red, ¿cómo fue
el comienzo? ¿Cuál es el objetivo?
AA.- Fue el primero en castellano y católico, al menos eso, y
comenzó de manera humilde, con poca información pero con mucha
ilusión; no había tampoco mucha gente conectada en aquel entonces,
era y sigue siendo, como abrir un camino nuevo en un terreno poco
explorado, toda una aventura. Nació siendo expresión de todo lo que
es Trovador y a la vez que el resto, un medio de difusión, de
comunicación, un sello discográfico, una revista, una
distribuidora... El objetivo entonces y ahora es abrir una ventana
desde la que asomarse a toda esta realidad de artistas y de arte cuyo
trasfondo es la evangelización, ofrecer un espacio de encuentro, un
punto de referencia desde el que hacer accesible cuanta información
podamos sobre lo que hay en la red en estos temas y todo cuanto se
está haciendo a un lado y a otro del charco.
FM.- Actualmente el portal es visitado por mucha gente ¿Cuál es su
índice de visitas? ¿Qué crees que van buscando los internautas?
AA.- Es mucha gente considerando el tema del que trata, el contador
señala que en alguna ocasión hemos pasado por encima de las 730
visitas en un día, aunque no marca todas las visitas, la media parece
estar por encima de las 500 por día. Es difícil saber lo que buscan,
sabemos que hay secciones con más éxito que otras... Vivimos en la
era de la información, eso es lo que se busca, saber quién y cómo,
conocer canciones, materiales de ayuda... algunos llegan quizá con
mera curiosidad otros buscan alimentar su espiritualidad o prepararse
mejor en determinados temas contando con cada vez más recursos.
FM.- ¿Por qué piensas que la música cristiana es tan importante
dentro de la evangelización?
AA.- La evangelización es un tema importante, la música sólo es
un medio, privilegiado hoy día, con grandes posibilidades y generador
de empatía comunicativa, pero medio; Jesucristo es lo central, si la
música nos hace descubrirle y trabajar en la construcción de su
Reino, si nos mueve a transformar lo que nos rodea y también nuestro
interior, si nos ayuda a orar y expresarnos, a comunicarnos con Dios y
a escucharle, a descubrirle en el otro y afinarnos con los demás...
entonces es un buen medio. Hemos escuchado demasiados discursos,
quizá nos hemos llenado de palabras en lugar de hacerlo de la
Palabra, recibimos constantes bombardeos de información y todos ellos
cargados de estética, la forma importa mucho hoy, la música es
medio, forma, nos ayuda a interiorizar cosas, a sentirlas y
necesitamos sentir.
La estética es un terreno en el que podemos tender puentes de
comunicación hacia otras personas que rechazarían un rollo; el arte
en general y la música en particular, son vehículo de una estética
que nos trasciende, que nos habla de lo hermoso de lo maravilloso, de
lo fascinante, del amor, de todo lo que nos desborda por su grandeza
cuando nos atrevemos a pensar en Dios.
La música es importante en la evangelización porque evangelizar es
poner notas a la vida y hacer que todo suene mejor.
FM.- Además de ser todo un entendido en música cristiana, cantas
en el grupo “Betel” en Pamplona, ¿se consigue el objetivo? ¿En
qué momentos de Iglesia no puede faltar esta música?
AA.- Procuro conocer algo de lo que se hace en la música cristiana
y darlo a conocer, no sé si eso me hace ser todo un entendido, más
bien me veo como un sorprendido y admirado. Me toca servir a Betel
dirigiendo el grupo y con la guitarra; creo que se consiguen cosas y
eso hace que merezca la pena, tanto al interior del grupo como hacia
fuera. He aprendido mucho de cada uno y de Dios mismo en los
conciertos-oración en los ensayos, en los retiros... y sigo
aprendiendo y sintiendo la responsabilidad de lo que hacemos cuando la
gente de distintas parroquias adopta las canciones que vamos
preparando y que nos oye tocar, cuando nos comparten que la oración
le s ha llegado. Somos pobre instrumento en virtuosas manos de Dios,
sólo esperamos merecer ese regalo que nos ha hecho.
Si la música está basada en el ritmo, si el ritmo más básico es
el latido de un corazón... yo te preguntaría: ¿en qué momento de
Iglesia puede faltar el corazón?
FM.- Sé que no es fácil, pero ¿qué cantante o grupo nos puedes
recomendar para hacernos con sus discos?
AA.- Me pides el nombre de un autor, yo diría con San Pablo que hay
que probarlo todo y quedarse con lo bueno. Lucas es mi preferido,
aunque cada uno tiene sus matices... Ah! Perdón, músicos...!! El que
consiga ponerte en oración, recomenzar de nuevo, salir fuera de ti al
encuentro del hermano, el que te haga sentirte Iglesia. Sobre todo
recomendaría no consumir arte cristiano como consumimos otras cosas,
no cosificarlo, valorarlo como medio, sin idolatría. Pero si me
obligas te hablaré de Brotes de Olivo.
FM.- ¿Dónde conseguir esa música? ¿Es sencillo?
AA.- Haz caso a Mateo, pide (Mt 7,7) ellos te lo mandarán o te
dirán quién puede hacerte una copia, a veces no es fácil conseguir
la música cristiana, las tiendas religiosas no arriesgan a tenerla
porque no creen que vaya a venderse, por eso también Trovador puede
ser una alternativa para encontrarla, tendríamos que ser capaces de
crear una buena red de distribución desde toda la gente que hemos
tomado conciencia de esta necesidad , estamos en ello.
FM.- En el último año has participado y colaborado con “Jóvenes
por el Nuevo Milenio” ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Con qué te
has encontrado?
AA.- Me he encontrado con un grupo de gente joven, con ganas de
prepararse y seguir a Jesús y de comunicarlo a los demás, dispuestos
a servir en lo que sea necesario pero tomando fuerzas de la oración.
He encontrado un hermoso futuro lleno de esperanza en este regalo que
me ha enviado Dios, he encontrado firmes criterios, mucho corazón,
buena voluntad.
FM.- Has ayudado especialmente en el tema del sonido, de las
grabaciones, has editado el último disco de Rogelio Cabado “Un
mundo en paz” ¿Merece la pena tanto esfuerzo?
AA.- Tampoco es para tanto, he colaborado en el esfuerzo que hacían
otros y sin duda convencido de que merece la pena, porque Cristo
merece la pena y vivir como la gente que uno va encontrando en este
camino también la merece, por cierto, ¿cuál es la pena? Si un a
sola persona siente que su corazón ha sido conquistado para el Señor
cuando una sola nota de todos esos conciertos o del disco le ha
acariciado por dentro... merece el tiempo dedicado.
FM.- De todos los momentos que has tenido con JNM, ¿alguno te ha
llamado más la atención?
AA.- Casi todos podemos ser muy majos en un momento determinado y
son varios los momentos en los que he sentido la tentación de hacer
una de esas fotos que uno se lleva guardadas en el corazón (las
tengo, las tengo) pero lo que me gustaría destacar es sobre todo la
capacidad de no perder el tono oracional, la tensión y el ritmo de
espiritualidad desde la entrega en cualquiera de las tareas necesarias
a cada paso.
FM.- Sinceramente te agradecemos toda tu entrega y ayuda,
deseándote que sigas adelante con nosotros porque queremos hacer
cantar a Dios a todo el mundo, ¿te apuntas?
AA.- Doy Gracias a Dios por su llamada, por la vuestra también, por
todo lo que nos quiere a pesar de que metemos la pata, por las fuerzas
que nos da para seguir adelante intentando mejorar y responder a lo
que nos pide, por el regalo de encontrarnos y saber que cantamos la
misma canción. Seguimos juntos ¿dónde hay que apuntarse?